FUNDICCEP.ORG
  • ACTUALIDAD
  • HISTORIA
  • FERIA PILA
  • PROYECTOS
  • PUBLICACIONES
  • VISITENOS
  • ACTUALIDAD
  • HISTORIA
  • FERIA PILA
  • PROYECTOS
  • PUBLICACIONES
  • VISITENOS
Search
Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en Twitter Conocenos E-mail E-mail
Foto

Informe Vulneraciones a los derechos humanos durante las protestas contra el contrato minero en Panamá.  Octubre a noviembre de 2023.
https://s3.documentcloud.org/documents/24630452/informe_protestasantimineras_panama-final.pdf

Foto
Imagen

Proyecto: "Restauración de paisajes forestales con enfoque adaptativo en el río Caisán, cuenca hidrográfica del    río Chiriquí Viejo"
Objetivo: Contribuir a la protección del territorio de la subcuenca del río Caisán de los procesos erosivos y de la degradación del suelo y el agua mediante la aplicación de prácticas productivas sostenibles en las fincas ganaderas de la zona. 

Imagen
​Los sistemas silvopastoriles y el manejo adecuado de los residuos orgánicos se han implementado en las fincas ganaderas del río Caisán y contribuyen a reducir la contaminación del agua y el suelo de la zona.  
Imagen
Actividades de reforestación implementadas en las fincas agropecuarias ubicadas en los márgenes del río Caisán como una medida de restauración forestal, conservación de la biodiversidad y protección de las fuentes de agua de la zona.
Imagen
​Plan de Educación Ambiental sobre las amenazas a los objetos de conservación y el valor ecológico de los mismos implementado en los centros educativos y la comunidad de la subcuenca de Caisán. Este Plan de Educación ya ha sido desarrollado y requiere de implementaciones anuales.

Construyendo Resiliencia Comunitaria en Tierras Altas, una iniciativa enfocada a generar conciencia, motivar la participación y la organización para la gestión de riesgos y la reducción de desastres.
Imagen

Mapas de vulnerabilidad 

Programas sobre la gestión de riesgo en Tierras Altas

Documento Público
Informe sobre inspecciones en algunos afluentes del río Chiriquí Viejo
​en el corregimiento de Cerro Punta y Paso Ancho
informe_inspeccion.pdf
File Size: 10189 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

 ​Protocolo de bioseguridad de FUNDICCEP - COVID 19

COLABORANDO ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA EN EL PAÍS

Imagen
Ante la situación de emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, FUNDICCEP conjuntamente con FUNDACIÓN INTERAMERICANA (FIA) mediante el proyecto "Construyendo resiliencia comunitaria en Tierras Altas de Chiriquí" ha evaluado y aplicado algunos mecanismos de apoyo a las unidades de salud en Tierras Altas, MINSA CAPSI y Centro de Salud de Cerro Punta, entregando equipos de protección para el personal de salud; este es un pequeño aporte para mitigar los efectos del virus en nuestro país.

De igual manera hemos ofrecido nuestra plataforma para apoyar en un plan de contingencia de entrega de medicamentos a las personas con enfermedades crónicas o en condiciones de riesgo y que requieren sus medicamentos; esperamos se logre este mecanismo de entrega de los medicamentos a través de una coordinación directa con el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social. 
Imagen
Imagen
Imagen

PROGRAMA
“Construyendo resiliencia comunitaria ​
en Tierras Altas de Chiriquí”

Objetivo: fortalecer las capacidades locales para la prevención y acción ante eventos naturales adversos.
Se Programan varias actividades que incluyen:
  • Reuniones de coordinación y trabajo con instituciones y comunidades.
  • Monitoreo comunitario y limpieza de los ríos y áreas vulnerables.
  • Capacitaciones en primeros Auxilios.
  • Divulgación informativa y prevención.
Desarrollándose en conjunto un plan de emergencias ante inundaciones, deslizamientos y movimientos sísmicos.
 
Alianza entre FUNDICCEP, FUNDACIÓN INTERAMERICANA y PROTECCIÓN CIVIL 

Videos documentales de sistematización 

Proyecto "Implementación del programa de educación, comunicación y sensibilización ambiental en las áreas priorizadas". (microcuenca del río Gallito perteneciente a la cuenca del río Santa María en la provincia de Veraguas y la subcuenca del río Caisán perteneciente a la cuenca del río Chiriquí Viejo en Chiriquí).
Siguiendo con la educación ambiental en las áreas priorizadas de la microcuenca Gallito y la subcuenca Caisán en el marco del proyecto de Educación, Comunicación y Sensibilización junto con Fundación Natura.

En la comunidad de Piura (microcuenca Gallito) realizamos una noche de Bingo utilizando los juegos ambientales elaborados por Fundación PANAMA y Fundación Natura. La experiencia fue positiva, integrando a niñas(os), jóvenes y mayores.

Por demás, entregamos los juegos a varias escuelas y organizaciones para mantener y ampliar la consciencia ambiental en las comunidades. Entre otros a la organización APROFIRC de Caisán.
 

Imagen
Imagen
Apoyando las gestiones locales, los espacios de encuentro comunitario, Fundiccep Amisconde mediante el proyecto de Educación ambiental, comunicación y sensibilización de las áreas priorizadas, financiado por Fundación Natura, acompañamos las actividades conmemorativas al Padre Gallego en Santa Fe, llevando la exposición fotográfica sobre el Agua, material de educación ambiental sobre la importancia y riqueza del río Gallito, afluente del río Santa María en Veraguas.
Es esperanzador que la comunidad en general participe en estas actividades y que se sienta la relación de la lucha de las comunidades por mejores condiciones de vida con el cuidado del planeta como la casa común. Más aún cuando vemos a las niñas y los niños, a través del dibujo conectar con la naturaleza.
Ojalá los espacios para este intercambio entre comunidades, entre personas se podrían realizar con mayor frecuencia.
Imagen

Luego de un par de giras para documentar con fotos, gps y personal del Ministerio de Ambiente la situación de peligro por árboles caídos en el cauce del río Chiriquí Viejo en la población de Guadalupe en la zona de montaña, se procede a solicitar las resoluciones de autorización al Ministerio De Ambiente para trabajar en  la limpieza con el corte de dichos troncos.
​
Luego se coordina con el SINAPROC como gente de seguridad el ingreso para la limpieza.

Gracias al SINAPROC, a AMIPILA, la Junta Comunal de Cerro Punta y los pobladores que asistieron y por el apoyo a esta actividad.

Aprendiendo Legislación Ambiental
Talleres "aprendiendo de legislación ambiental", un proyecto del programa de educación, comunicación y sensibilización ambiental de las áreas priorizadas.

Imagen
nfkjsdnkfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
En el Centro Héctor Gallego en Volcán, con la participación de la abogada ambiental Susana Serracín y con actores locales líderes comunitarios, educadores y productores.
Imagen
Imagen
Enorme gusto de compartir con compañeros y compañeras de la hermana provincia, con la participación de residentes, productores y productoras de la comunidad de El Alto en Santa Fé de Veraguas, tuvimos la oportunidad de conocer sobre los mecanismos legales que protegen la naturaleza en Panamá, los acuerdos y tratados internacionales que ha ratificado el país y que obligan a tener una política ambiental coherente; así como conocer sobre los mecanismos para ejercer la participación ciudadana en estos temas.
Proyecto: Alternativas para el manejo integral y sustentable de los objetos de conservación en la subcuenca del río Caisán
Financiado por Fundación Natura y Ejecutado por FUNDICCEP 
en las comunidades de Cañas Blancas, Fila de Caisán y Guabito
​



​
​Somos una Organización No Gubernamental que lideriza programas ambientales relacionados con la conservación y protección de áreas protegidas, acciones sociales y comunitarias para promover el desarrollo sostenible. Participación activa y dinámica con diferentes sectores de la sociedad civil, instituciones de gobierno y organismos cooperantes.

Refugio de ​Vida Silvestre Playa La Barqueta
Picture
A solicitud de moradores de Alanje, miembros del grupo Pro Rescate de La Barqueta, realizamos gira de observación al Refugio, la importancia del lugar para los ecosistemas, el valor ambiental del mismo como sitio de anidación de tortugas marinas, las amenazas de un urbanismo creciente, los conflictos tenenciales, así como la evidencia de la contaminación por basura que es arrastrada por ríos y depositada en nuestros mares, entre otros temas.
Gracias a los compañeros por invitarnos, lo que nos permite a la vez compartir con nuestros amigos y seguidores algunas de las fotografías de este hermoso lugar, patrimonio de todos y todas los panameños y panameñas. Vulnerable y cuya conservación y protección dependerá de la participación ciudadana activa, informada y consciente para que prevalezca la justicia ambiental y no la depredación y menoscabo de los valores ambientales de esta área protegida. Las riquezas ambientales de nuestra provincia, requieren de una población más activa en programas de conservación, educación e impulsar los cambios necesarios en la sociedad fomentando la cultura y la conciencia social y ambiental, desde las montañas hasta las costas.

Proyecto de Huertos Familiares, Escolares y comunitarios

Proyecto de Huertos del Programa de Desarrollo Comunitario con fondos del Programa de Desarrollo Comunitario del Gobierno de la República de Panamá. Estamos trabajando con 100 familias del área de Soloy en el Distrito de Besikö Comarca Ngäbe Buglé.
Después de algunos meses donde ya hemos llevado adelante el plan de capacitación e inicio de algunos semilleros, el 1 y 2 de diciembre se entregaron las herramientas, equipos y materiales para que las familias completen la etapa de desarrollo de los huertos.
Es el trabajo con la gente lo que nos anima, en la nueva etapa de entrega de pollitos, alimentos, y semillas.
Formando comunidades para una mejor producción de alimentos, una mejor calidad de vida, con respeto a la naturaleza y creando tejido social.
Para la organización esta es una nueva y diferente experiencia en proyectos de trabajo comunitario.

XIV Feria Educativa, Agropecuaria y Artesanal, Caisan 2016

La comunidad educativa del C.E.B.G. Caisán Fuertes Caminos nos invita a participar de la XIV Feria Educativa, Agropecuaria y Artesanal. Allí compartiendo información sobre cuencas hidrográficas, proyectos desarrollados en la zona con el financiamiento de Fundación Natura, e implementados con socios como Fundación Naturaleza y Ciencia 507, y con asociaciones locales como APROFIRC y el Grupo Renacer.

Compartiremos información sobre el Plan de Conservación de la subcuenca del río Caisán, implementación de buenas prácticas en fincas, programa de monitoreo biológico y social en la subcuenca. Y también presentaremos información sobre la situación de las cuencas en la provincia, sobre las áreas protegidas, prácticas de producción sostenibles, entre otras.

Taller Bienes y Servicios Ambientales a Beneficiarios

Taller Participativo del Proyecto: Implementación de Medidas para la Recuperacion y Protección de los Bienes y Servicios Ambientales de la Subcuenca del Río Caisán.

Uso eficiente del agua en fincas localizadas en la Sub Cuenca del
​Río Caisan.

El reto es proteger fuentes de agua, hacer uso eficiente del agua disponible y mejorar las prácticas productivas.
​
Gracias a la Sra. Lidia Esther Saldaña por la paciencia en que el proyecto se concretara.
Ahora toca continuar con los mayores compromisos de la sostenibilidad, proteger la subcuenca del río Caisán y los valiosos servicios ambientales con que cuenta.

Picture
Picture
Página con tecnología de Weebly. Gestionada por Bluehost
  • ACTUALIDAD
  • HISTORIA
  • FERIA PILA
  • PROYECTOS
  • PUBLICACIONES
  • VISITENOS